top of page

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE MAPAS HISTÓRICOS

 

Objetivos:

  • Mejorar el conocimiento e interpretación de los hechos y procesos históricos, ya que todos ellos tienen lugar sobre un territorio concreto.

  • Situar un acontecimiento en el espacio y el tiempo.

 

 

Clasificación:

  • Mapas políticos: proporcionan información sobre las fronteras de los Estados y su evolución, las conquistas territoriales por guerra o anexiones, la extensión.

 

  • Mapas político-sociales: son una variante de la anterior. En ellos se refleja, por ejemplo, la expansión de una revolución, la distribución de nacionalidades
    en un Estado, etc. Una variante específica de éstos serían los mapas
    electorales, que son elemento auxiliar imprescindible en los estudios de
    sociología y geografía electoral.

 

  • Mapas económicos: sitúan la extensión de un hecho económico (ej. la industrialización del siglo XIX); las rutas comerciales y las vías de
    comunicación; los centros económicos importantes (núcleos industriales,
    puertos comerciales, etc.); distribución o evolución de cultivos, etc.

 

  • Mapas demográficos: recogen los movimientos migratorios, el crecimiento poblacional, las expediciones repobladoras o colonizadoras, etc.

 

  • Mapas culturales: hacen referencia a la distribución, nacimiento y/o expansión de un hecho cultural o religioso: movimiento artístico o literario,

áreas lingüísticas, situación de diferentes sectas religiosas en un territorio, etc.

 

Interpretación y realización:

 

  1. Elementos de su composición:

  • El título o pie de foto

  • La leyenda.   

  • El espacio

  • Escala

Rúbrica de evaluación:

 

 

 

 

 

 

 

 

CINCO HERRAMIENTAS PARA GEOLOCALIZAR LA HISTORIA

 

¿Cómo sería plasmar todo lo que estamos viendo en un mapa histórico interactivo? Aquí te dejamos algunos recursos... recuerda, hay muchos más... no dudes en compartir el que más te guste!

  • Umapper. Esta versátil herramienta permite crear mapas, recorridos y hasta geojuegos en flash a partir de las referencias cartográficas proporcionadas por fuentes como Bing o Google. Puedes añadir sobre el mapa marcadores con imágenes, información y audios; dibujar líneas y puntos, o añadir iconos o enlaces. Además, puedes explorar las creaciones de otros compañeros y compañeras..., así como compartir las tuyas

  • Animaps. Además de facilitar la creación de mapas históricos, este es un recurso ideal para generar rutas animadas. Puedes crearlas mediante la introducción en el mapa de marcadores espacio-temporales y líneas animadas. Además, también puedes incluir imágenes y explicaciones, y compartir el resultado en formato video con otros usuarios o compañeros. ¿Quieres ver un ejemplo? pincha aquí.

  • MyHistro. Esta aplicación online, también disponible en su versión móvil, permite elaborar líneas cronológicas cuyos eventos aparecen geolocalizados en un mapa. De este modo, aúna el poder didáctico de mapas y líneas del tiempo, dos de los recursos más útiles en la asignatura de Historia. Puedes ver un ejemplo de una de las líneas-mapas desarrolladas por otros alumnos y alumnas aquí.

  • Tour Builder. Similar en su concepción a Animaps, Tour Builder permite situar sobre los mapas de Google marcadores con imágenes y explicaciones y trazar con ellos una ruta. Así, pueden explicarse sobre el globo terráqueo acontecimientos históricos como, por ejemplo, la Guerra de la Independencia norteamericana. ¿Te animas a crear la tuya propia?

  • HistoryPin. Los recursos audiovisuales son los protagonistas en esta aplicación, con la que los usuarios pueden pinear imágenes, videos y audios históricos, y también personales, sobre los mapas de Google Maps. Puedes acompañarlos de explicación, etiquetas y fecha. Además, las fotos pueden incluirse en la versión StreetView, lo que permite observar el paso del tiempo en una determinada zona. La herramienta también permite crear rutas interactivas. Aquí puedes ver algunos ejemplos de colecciones, como esta dedicada a la Primera Guerra Mundial, o rutas, como la Marcha sobre Washington por los derechos civiles. ¿Cómo sería la tuya?

rúbrica_evaluación_mapa_histórico.jpg

Join our mailing list

Never miss an update

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page